ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN PERROS
La ansiedad por separación es un problema frecuente. Si tu perro está muy inquieto cuando lo dejas solo en casa, destroza tus cosas, ladra o hace sus necesidades dentro del hogar ¡Tu perro puede estar sufriendo de ansiedad por separación! Pero, ¿Qué es este trastorno y que lo provoca? #BARFenMéxico te habla un poco de este problema:
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN?

Se conoce como ansiedad por separación a un estado de estrés en el que entra nuestra mascota cuando se queda solo o se separa de su familia (puede ser, incluso, de un solo integrante en específico). Tener ansiedad por separación no es lo mismo que la dependencia del lomito hacia su cuidador, sino por una incapacidad de manejar la situación de soledad.
CAUSAS
No hay causas definidas sobre que puede o no causar la ansiedad por separación ya que todos los perros son diferentes y cada uno le puede afectar de manera diferente, sin embargo, hay 2 causas generales:
Experiencias traumáticas ocurridas mientras tu estabas ausente: algunos perros pueden sufrir algún susto en tu ausencia y desarrollar miedo a la soledad.
Cambios en las circunstancias familiares: a veces una mudanza o un cambio de rutinas y horarios puede hacer aparecer un trastorno de ansiedad por separación.

SEÑALES O SINTOMAS
Los síntomas más evidentes en tu perro son:
Conductas destructivas en tus cosas: busca vías de salida para ir a reencontrarse contigo, puede llegar a destrozar puertas, ventanas, ropa… ¡cualquier cosa! Y puede llegar a lastimarse seriamente. Recuerda que no lo hace como venganza sino como consecuencia de un estado de ansiedad descontrolado.
Vocalización excesiva: ladridos, lloriqueos, aullidos...
Hace sus necesidades en lugares inapropiados: tu perro orina y defeca dentro de tu casa, tu cama, ¡todos lados! Menos donde es su espacio… incluso cuando se le ha dado oportunidad de hacer sus necesidades en la calle.
Estos son los principales síntomas que puede llegar a tener tu mascota, sin embargo, hay síntomas secundarios que en ocasiones pueden ser más difíciles de detectar, pon mucha atención si tu perro presenta:
Dejar de comer: no come si estás ausente o NO estás cerca de él.
Hipersalivación: debido a la ansiedad, babea de forma excesiva y quizá puedas encontrar charcos de saliva. Pon mucha atención en tus muebles o pisos.
Hiperventilación: jadeo constante.
Síntomas gastrointestinales: diarreas o vómitos.
Actividad motora alterada: movimientos repetitivos, en círculos o sobre un mismo recorrido.
Lamido excesivo
TRATAMIENTO PARA ALIVIAR LA ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
El tratamiento para corregir la ansiedad por separación combina varios aspectos, hay algunos que no necesitará o que podrían variar según tu perrito:
Modificación del entorno del perro: es necesario proporcionarle estimulación física y mental para bajar sus niveles de ansiedad.
Terapia de modificación de conducta: hay que enseñar al perro a tolerar la separación. Muchas veces esto se hace mediante el uso de “señales seguras”
Terapia con psicofármacos: en ocasiones es necesario medicar para conseguir reducir los niveles de ansiedad del perro y permitir el aprendizaje. La terapia farmacológica siempre debe ser complementaria al tratamiento de modificación de conducta y nunca sustitutiva y siempre bajo la supervisión de un veterinario o etólogo.
Premios antiestrés: Si la ansiedad de tu amigo es moderada o leve, puedes entretenerlo con premios antiestrés aptos para ellos que los entretiene por largos tiempos. Nosotros te recomendamos premios naturales y deshidratados ricos en colágeno para tu peludo como orejas de cerdo, patas de pollo, pulmones y tráqueas de cerdo.
¡Contáctanos! Y te brindaremos mas información sobre nuestra línea de premios deshidratados. Envíanos un mensaje vía whatsapp

Recuerda que todos los perros son diferentes y lo que siempre te vamos a recomendar es que contactes a un etólogo y a un adiestrador canino para que te ayuden en este proceso, ¡nunca intentes técnicas que solo un profesional puede hacer ni mucho menos automediques a tu perro!